jueves, 31 de julio de 2025

MARCA DE MUJERES (I)

 

Daphne du Maurier (Reino Unido 1907-1989): Autora de novelas llevadas al cine, como Rebeca o Los Pájaros, de Alfred Hichcock.

"Mi vida aquí es el tapón que quise poner al frasco que guardaba aquellos recuerdos. No siempre es hermético. Algunas veces, el perfume es demasiado penetrante para el frasco, y para mí. Algunas veces el demonio que todos llevamos dentro se asoma, y él mismo quiere sacar el tapón".

***

Alice Munro (Canadá 1931-2024): Premio Nobel de Literatura 2013.

"Estaba aprendiendo, con bastante retraso, lo que muchas personas de su entorno parecían saber desde la infancia: que la vida puede ser plena sin grandes éxitos"


Espido Freire (Bilbao 1974): Premio Planeta por su novela Melocotones helados.

"La moda fue hecha para quien carece de gusto, la etiqueta para quien carece de educación y las iglesias para quienes carecen de fe".

***

Arundhati Roy (India 1961): escritora y activista en causas políticas, medioambientales y derechos humanos.

"Las palabras son herramientas muy poderosas, úsalas con responsabilidad"


Patricia Highsmith  (Estados Unidos 1921-1995): conocida por sus novelas de suspense psicológico, adaptadas muchas de ellas al cine.

"Siento que estoy en un desierto con las manos extendidas y tú estás lloviendo sobre mí".


***

Emilia Pardo Bazán (A Coruña 1851- 1921): introductora del Naturalismo en España, en sus obras aparece su ciudad natal como Marineda.

"La paternidad, en medio de sus calvarios, proporciona goces generosos que no comprendemos los que vivimos acorazados en nuestra prudente abstención"


Virginia Wolff (Reino Unido 1882-1941): novelista destacada del Modernismo anglosajón y figura del feminismo internacional.

"La historia de la resistencia masculina a la emancipación femenina es casi más interesante que la historia de la emancipación misma".

***
Adelaida García Morales (Badajoz 1945- 2014): una de las escritoras más secretas, malditas y herméticas de la literatura española; fue la escritora de la película El Sur.

"Cuando seas mayor, no te cases ni tengas hijos, si es que quieres hacer algo de interés en la vida". Y, después, como si fuera un comentario banal, añadiste: "Aunque solo sea para tener la libertad de morir cuando quieras".


Sidonie Colette (Francia 1883- 1954): novelista, periodista y artista de revista y de cabaret fue famosa por su novela Gigi, llevada al cine por Vicente Minnelli.

"Tuve la suerte inmensa (mucho más inmensa que nacer con dinero, un poco menos inmensa que sentirse querido de pequeño) de nacer en una casa llena de libros. Todos los libros buenos arrastran a otros libros..."

***

Irene Vallejo (Zaragoza 1979): Premio Nacional de ensayo por su libro El infinito en un junco.

"El alfabeto de mi infancia, el que me observa ahora mismo desde las hileras oscuras del teclado de mi ordenador, es una constelación de letras errantes que los fenicios embarcaron en sus naves"


Con mi agradecimiento a Pini.

miércoles, 30 de julio de 2025

GUÍA VISUAL DE ABEJAS SILVESTRES...

 ...y otros polinizadores del Jardín Botánico y otras zonas verdes de Madrid.

Los marcapáginas publicitan una guía que , aunque todavía no está completa, ya se puede descargar en el siguiente enlace:

REAL JARDÍN BOTÁNICO

Abeja Andrena sp. recolecta polen de una flor de Ciscus sp.

Mosca eristalis sp. liba néctar sobre una flor de isatis tinctoria.

Abeja Andrena sp. forrajea sobre una flor de compuesta.

Dos machos de abejas Eucera sp. visitan una flor de Papaver rhoeas.

Abeja Anthidium sp. forrajea sobre las flores de puerro (Allium ampeloprasum var. porrum).

Abeja Anthophora sp. visita la flor de Erysimum sp.

Real jardín Botánico-CSIC: Abejas silvestres y otros polinizadores del Jardín Botánico de Madrid.

De nuevo, mi agradecimiento a Jesús García Rodrigo, responsable de la Comunicación y Divulgación Científica del Jardín Botánico-CSIC.

lunes, 28 de julio de 2025

CARTA DE COLOR DE LAS ILUSTRADORAS BOTÁNICAS

 Estos marcapáginas los descubrí gracias a Goretti y he tenido la suerte de dar con la amabilidad de la persona adecuada para conseguirlos. Me parecen magníficos.

Con esta carta de color se ha pretendido dar a conocer la relación entre el arte y la ciencia a través de la vida y obra de algunas de las ilustradoras científicas más relevantes. Así, se muestra el trabajo de algunas de estas mujeres (desde el siglo XVII al XX), las cuales han realizado diferentes herbarios de forma exquisita.

Se muestran anversos-reversos.

Ide uas ordinatis floribus conspicuum. 
De florum cultura livri IV, 1633.
Anna Maria Vaiana (ca. 1604-1655).

Polypodium vulgare, 1850-1858.
Cecilia Louisa Glaisher (1828-1892).

Chysis loevis smoothlipped Chysis. 
Manual of the grasses of the United States, 1935.
Agnes Chase (1869-1963).

Chysis loevis: smoothlipped Chysis. 
The Orchidaceae of Mexico and Guatemala, 1840.
Augusta Innes Withers (1792-1877).

Opuntia laevis, Opuntia dillenii, 
Opuntia aciculata. The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family, 1919.
Mary Emily Eaton (1873-1961).

Anona reticulata L. Boewa nonna. 
Fleurs, fruits et feuillages choisis de la flore et de la Pomone de l´Íle de Java, 1880.
Berthe Hoola van Nooten (1817-1892).

Phalaenopsis VII, 2020.
Marta Chirico Argenta (1963).

Narcissus bulbocodium L. 1982.
Blanca Catalán de Ocón y Gayolá (1860-1904).

Aloe Green II.
Curtis´s Botanical Magazine [106], 1880.
Matilda Smith (1854-1927).

Naturaleza muerta de cáscaras de granadas y escarabajo, ca. 1642-1651.
Giovanna Garzoni (1600-1670).

Macrolepiota procera (Parasol mushroom), 1896.
Beatrix Potter (1866-1943).

Ranunculus acris, Helleborus foetidus, Anemone coronaria, Delphinium elatum, Clematis viticella.
The chief naturai orders of plants...,ca. 1827.
Elizabeth Twining (1805-1889).

Drawing of British Algae ca. 1816.
Ellen Hutchins (1785-1815).

Rosa canina L. 1885-1910.
Marie Fortier (1844-1931).

Diente de león con una polilla y una polilla o mariposa verde más pequeña. ca. 1741-1784.
Barbara Regina y Margaretha Dietzsch (1706-1783 y 1726-1795)

Foliage and Flowers of a Chorisia and double-crested Humming Birds, Brazil. ca. 1873.
Marianne North (1830-1890).

Iris cretensis.
Curtis´s Botanical Magazine [157], 1934.
Lilian Snelling (1879-1972).

Chèvre-Feuille.
Flore medicale, 1929.
Anne-Ernestine Panckoucke (1784-1860).

Barkeria spectabilis:shewy Barkeria.
The Orchidaceae of Mexico and Guatemala, 1842.
Sarah Anne Drake (1803-1857).

Schooting star.
Wild flowers of the Pacific Coast, 1887.
Emma Homan Thayer (1842-1908).

Passiflora Laurifolia (Gynandria Pentandria), 1777.
Mary Delany (1700-1788).

Laminaria phyllitis Photographs of British algae: cyanotype impressions, 1843-1853.
Anna Atkins (1799-1871).

Gaultheria tetramera.
 Curtis´s Botanical Magazine [159], 1942.
Stella Ross- Craig (1906-2006).

Lily pads red.
Woodland Portraits, 1950-1954.
Jeannette Klute (1918-2009).

Metamorfosis de la oruga de los cítricos en la llamada polilla de los cuatro espejos (Rothschildia sp.), 1726.
Maria Sibylla Merian (1647-1717).

Philodendron s/f.
Margaret Mee (1909-1988).

Nandina (Nandina doméstica) ca. 1680-1700.
Alida Withoos (ca. 1661-1730).

Acokantera oblongifolia.
Curtis´s Botanical Magazine [104], 1878.
Harriet Anne Thiselton-Dyer (1854-1945).

White poppy.
A curious herbal...[vol. 2], 1739.
Elizabeth Blackwell (1707- 1758).

Centaurea lagascana Graells s/f.
Paula Millán Alosete (1899-1979).

White lilac (Syringa vulgaris var. alba) ca. 1750.
Madeleine Françoise Basseporte (1701-1780).

Serratula nudicaulis, 1932.
Victoria del Val (1922-2005).

Y así vienen, formando abanico:


Anversos.

Reversos.

Real Jardín Botánico y CSIC: Ellas ilustran Botánica.

Mi agradecimiento a Jesús García Rodrigo, responsable de la Comunicación y Divulgación Científica del Jardín Botánico-CSIC.