La historia de los instrumentos de cuerda nos permite entender cómo la música ha evolucionado desde los arcos de caza hasta los violines.
Los más antiguos de los que se tienen evidencias arqueológicas son las arpas y las liras.
El arpa en Egipto tuvo un papel destacado en ceremonias religiosas y celebraciones.
La lira es célebre por su asociación con la Grecia Antigua, donde era un símbolo de cultura y educación.
En la Edad Media los instrumentos de cuerda comenzaron a diversificarse y adaptarse a las necesidades de las cortes europeas. Ahora el instrumento de cuerda más popular será el laúd, de origen árabe, y que llegó a Europa a través de España. Rápidamente se convirtió en símbolo de estatus y refinamiento. Pero también surgieron otros instrumentos, como la viola de gamba y el salterio.
El Renacimiento fue una época de creatividad y experimentación. Se crearon instrumentos que evolucionarían hasta el violín, la viola y el violonchelo.
En el Barroco estos instrumentos alcanzaron un alto nivel de sofisticación y virtuosismo. Por ejemplo, el violín se consolidó como un instrumento solista gracias a su capacidad para ejecutar pasajes rápidos y complejos. Recordemos a Bach, Vivaldi...
En el período clásico se desarrolló la orquesta sinfónica y se expandió el repertorio de instrumentos de cuerda. Compositores, como Mozart, Haydn, Beethoven, escribieron sinfonías, cuartetos de cuerdas (los más populares en este período) y conciertos que ampliaron el papel de estos instrumentos.
En el Romanticismo el violonchelo ganó protagonismo como instrumento solista, pero se valora ante todo lo original y la expresión del sentimiento.
En el siglo XX, con el auge de la música moderna y contemporánea, se experimentaron nuevas técnicas y estilos.
Hoy en día, los instrumentos de cuerda siguen siendo una parte importante de la música, tanto clásica como popular. También la tecnología ha permitido la creación de instrumentos eléctricos que ofrecen nuevas posibilidades sonoras.
Por ejemplo, aquí, en España, si hay un instrumento que sea popular, es la guitarra española.
Y en Portugal, los fados se acompañan de viola o guitarra portuguesa.
Desde siempre, los instrumentos de cuerda han acompañado tanto veladas de la burguesía y la nobleza, como fiestas populares.
Para finalizar, muestro una serie de mujeres tocando instrumentos musicales de cuerda.
¡ Fenomenal!
ResponderEliminarBoa e musical noite
Fantástica entrada, ¡vaya currada te has hecho! Una entrada muy completa y educativa.
ResponderEliminarFelicidades
Montse
Estupenda selección para un tema complicado
ResponderEliminarSaludos
Madre mia! Que quantidade! Até encontrei aqui dois ou três que tenho e que não tinha contemplado na minha entrada, mas. com a tua permissão, vou acrescentar à minha entrada.
ResponderEliminarBom fim de semana!
Desta fabulosa selecção, só encontrei um que tenho: o maravilhoso desenho de Lorca.
ResponderEliminarNo blog da Mª Luisa (onde não consigo comentar) tb só encontrei um postal que tenho.
Parabéns às duas!
Já tinha dito à Goretti que não tinha nada com este tema e confirma-se. Aguardo com muita curiosidade as restantes selecções.
Sábado feliz para todas!
Qué lección nos acabas de dictar!
ResponderEliminarEstupenda entrada.
Bicos
Magistral lección de música acompañada con una extensa , variada , culta e instructiva selección de mps con gente tocando instrumentos musicales de cuerda.
ResponderEliminarBuen fin de semana