sábado, 9 de abril de 2022

MUSEO DE NAVARRA

 Como siempre, al lado del marcapáginas sitúo la obra original.

Un viático en el Baztán, Javier Ciga-Deia.

Las artes, Francis Bartolozzi/Pedro Lozano de Sotés.

Artistas de circo, Lorenzo Aguirre.

Fachada del Museo de Navarra.

Museo de Navarra.

Mi agradecimiento a quien me los envió.

viernes, 8 de abril de 2022

HISTORIA DE UN GATO

 Estas son las postales de Historia de un gato, de Laura Agustí (Editorial Lumen). 






Historia de un gato.

jueves, 7 de abril de 2022

CUENTOS

 Hace un año se editaron los cuatro primeros volúmenes de esta colección de cuentos, de la editorial Austral. Estos son los nuevos autores y autoras incorporados.



Virginia Woolf (Reino Unido 1882-1941) está considerada como una de las escritoras referentes de modernismo vanguardista del siglo XX y del movimiento feminista.



Franz Kafka (1883-1924) fue un autor checo en lengua alemana considerado como uno de los más influyentes de la literatura del siglo XX y uno de los pioneros en la fusión de elementos realistas con fantásticos.



E.T.A. Hoffmann (1776-1822) fue un escritor y compositor alemán de gran influencia en el Romanticismo alemán y en generaciones posteriores.



Antón Chéjov (1860-1904) fue un narrador y dramaturgo ruso, considerado el representante más destacado de la escuela realista en Rusia.


Reverso común.


ENLACE A LAS OTRAS POSTALES DE ESTA SERIE

miércoles, 6 de abril de 2022

JOHN STEINBECK

 John Steinbeck fue un novelista y dramaturgo estadounidense cuyas obras se ubican en la corriente naturalista o del Realismo Social americano. Su estilo está próximo al periodismo, pero cargado de una gran emotividad en los argumentos y de simbolismos. Se caracteriza por su implicación social en los problemas de los más desfavorecidos.

Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1962.

De ratones y hombres (1937)
Esta obra, una de sus mejores novelas, fue llevada al cine en 1939 y en 1992. 


En castellano publicada con el título de Los arrabales de Cannery (1945)


En lucha incierta (1936).


Trailer de En lucha incierta (2016).
Gracias, Manuela.

lunes, 4 de abril de 2022

MUJERCITAS

   Louisa May Alcott fue una escritora estadounidense reconocida por su novela Mujercitas  (1868). Comprometida con el movimiento abolicionista y con el sufragismo escribió bajo un seudónimo una colección de novelas y relatos en los que se tratan temas tabúes para la época, como el adulterio y el incesto.

(Wikipedia) 




"Nada es imposible para una mujer decidida".

 
Libro y marcapáginas.

Louisa May Alcott (1832-1888).

Trailer Mujercitas (2019)

sábado, 2 de abril de 2022

ELVIRA LINDO Y ANTONIO MUÑOZ MOLINA EN SEIX BARRAL

    A Elvira Lindo, periodista, novelista y guionista se la conoce sobre todo por los libros de "Manolito Gafotas" y por sus columnas en El País; a Antonio Muñoz Molina, novelista y académico, Premio Nacional de Literatura, por sus novelas, algunas de ellas llevadas al cine.

   Decía hace poco Antonio Muñoz Molina en una entrevista concedida a "El Diario", tras la publicación de Volver a dónde, que "Si Elvira Lindo no da el visto bueno  a lo que escribo, no lo publico". Considera que su mujer, desde hace 30 años, ha sido minusvalorada por algunos intelectuales y que le ha enseñado mucho, entre otras cosas a ser consciente de los detalles y la educación en la igualdad.




"La lucha de clases es que caigan cuatro gotas y a uno se le mojen los pies" (La noche de los tiempos)

"En el cuento están comprimidos todos los desafíos formales de la novela, y al mismo tiempo cabe en él ese sentimiento de intensa iluminación sin el cual no llega a existir un poema". 



"Los decentes que miran para otro lado agravan el desastre"

"Llevo conmigo mi oficina ambulante, mi oficina de los instantes perdidos, de los titulares y los anuncios recortados o copiados, de los cuadernos escritos a lápiz de la primera a la última página, intercalados con recortes de periódicos diarios, de folletos de publicidad de revistas de modas, ilustrados por siluetas, eslóganes y palabras sueltas que pego en las páginas interiores, en la cubierta, en cualquier espacio libre".



"Leer es una vagancia sin monotonía".

"Me remuerde no haber preguntado más a mis mayores" (hablando sobre Volver a dónde, crónica del confinamiento).

 

"Cuando te ocurre algo malo tienes que pensar que se te pasará aunque tú no lo creas, se te pasará, y a veces te acordarás de las cosas como si le hubieran pasado a otro.
- ¿Y tú cómo lo sabes?
- Porque me lo dijo mi padre una vez". (Manolito Gafotas)

"Los perfectos habitantes del pasado te quieren por lo que fuiste y el cariño se prolonga hasta el presente sin una sombra de resentimiento que lo atenúe". (Lo que me queda por vivir).


"Cuando me asalta la duda de si quiero o no vivir entre dos ciudades, procuro pensar que donde está él está mi casa" (Lugares que no quiero compartir con nadie).

"No sé qué sería de mí sin el acto de admirar" (30 maneras de quitarse el sombrero)


"Lo que me hicieron las mujeres fue un test de inteligencia y psicológico. Me analizaron de arriba abajo, con puntuaciones exactas, y luego al final pusieron: "Niña con muy buena inteligencia que rendiría más en sus estudios si no interfiriera en su carácter un fuerte componente emocional que le impide cumplir con sus tareas tan bien como podría con su capacidad.
Mi padre dijo que lo de buena inteligencia ya lo sabía él, que ha tenido a quién salir; mi madre dijo que para decir que me despisto con una mosca que no hacía falta pagar ese dineral". (A corazón abierto)