jueves, 25 de septiembre de 2025

TEMÁTICA DEL MES DE SEPTIEMBRE: DRÁCULA (XXI)

  Drácula, de Braim Stoker, es un clásico de la literatura que se publicó en 1897 y no ha dejado de editarse hasta hoy, en más de cincuenta idiomas. En realidad esta obra tuvo su germen en El vampiro (1819), de Polidori, escrita junto con Frankenstein, de Mary Shelley, en un desapacible verano de 1816, en el que un pequeño y selecto grupo de escritores (entre ellos Lord Byron) deciden que cada uno escriba un pequeño relato de terror. De esta idea y de aquel año sin verano, nacieron dos grandes mitos de la Literatura Gótica: el monstruo de Frankenstein y el vampiro.

La obra posee el récord de que su protagonista es el personaje literario más retratado en el cine y en películas de terror.

Muchas editoriales han publicado esta obra de Stoker, como Reino de Cordelia, la cual editó también estos tres marcapáginas:


Al igual que otras editoriales, como Valdemar, Randon House o Roca:



A veces, se hacen ediciones para un público infantil y juvenil:


Drácula, al final.

Y en postal.

O se ha editado ilustrada, como la obra  de la editorial Minotauro:


Ha tenido tanto éxito esta novela, que ha sido inspiración para otras obras de diferentes autores:




Su personaje es tan famoso que se ha utilizado para diversos fines:

Para publicitar Literatura variada infantil...

...o para el Círculo de Lectores  que  editó una serie de marcapáginas de personajes literarios (puzle anverso-reverso)...


...o incluso se ha usado en la última Feria del Libro Antiguo de Valencia.
(Anverso-reverso).

Tráiler Drácula (2025).

Termino con algunas frases célebres del Drácula de Stoker:



6 comentarios:

  1. Buena selección, aunque el tema no es muy amplio

    ResponderEliminar
  2. Bonitos marcapáginas de los cuales algunos desconocidos para nosotros.

    ResponderEliminar
  3. Uma entrada muitíssimo boa. Para mim, dificílima. Verás... Bom dia, MR

    ResponderEliminar
  4. Coma sempre: Unha marabilla . Aínda que o tema era difícil, ti sempre encontras.
    Bo xoves
    Apertas

    ResponderEliminar
  5. Para chuparse los dedos....o la sangre....
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  6. Como siempre, magnífica entrada temática. Debe ser interesante la obra editada por Minotauro, por lo visto en el mps
    Un abrazo

    ResponderEliminar