Una
de las leyendas más conocidas con respecto al origen del encaje en
Galicia, nos
dice que uno de los muchos barcos italianos que pasaban frente a las
costas de
Camariñas naufragó debido al fuerte oleaje, siendo muy pocos los
supervivientes. En agradecimiento a la ayuda prestada por la gente de
estas
tierras, que les dieron posada y comida, una dama italiana que viajaba
en este
barco, enseñó el arte de palillar a las mujeres de Camariñas, desde
donde se
extendió por toda la costa gallega. El
encaje de bolillos supone un testimonio excepcional de la supervivencia
de las
artes y oficios populares, siendo un exponente de la tradición que
permanece
prácticamente en sus contextos originales. El
trabajo, totalmente manual, se
realiza sobre una almohadilla en la que se sujeta un cartón con un
conjunto de
agujeros que conforman el dibujo deseado. En ellos se van colocando
alfileres
que sirven de guía para cruzar los bolillos y sujetar los puntos. En
1996 se creó el Museo do
Encaixe de Camariñas con una amplia muestra de mantearías, paños,
sábanas,
flecos, colchas, etc. y todos los años, en Semana Santa, se celebra La
Mostra
do Encaixe de Bolillos.
(Información tomada de Costa de la Muerte.com)
Yo tengo marcapáginas de encaje de Camariñas, pero ninguno de estos. El lugar es muy hermoso y en la entrada tienen un monumento a las palilleiras, sin embargo el museo no lo he visitado. Un abrazo.
Yo tengo algunos de los que muestras. Por aquí se le llama a ese arte, Encaje de bolillos, y , últimamente, está de moda, pues se organizan diversos encuentros, a lo largo del año, en diversas localidades extremeñas y allá que te van las encajeras, a enseñar y aprender cosas del oficio, a la vez que pasan un buen día. La canción de Luz casal, preciosa; no la conocía, a pesar de ser una de mis cantantes preferidas. Un abrazo
Preciosos marcapáginas, el museo lo conozco, los trabajos que se exponen en su interior son admirables.
ResponderEliminarEl vídeo da mucha paz.
Un abrazo.
Lucía.
Yo tengo marcapáginas de encaje de Camariñas, pero ninguno de estos.
ResponderEliminarEl lugar es muy hermoso y en la entrada tienen un monumento a las palilleiras, sin embargo el museo no lo he visitado.
Un abrazo.
Yo tengo algunos de los que muestras. Por aquí se le llama a ese arte, Encaje de bolillos, y , últimamente, está de moda, pues se organizan diversos encuentros, a lo largo del año, en diversas localidades extremeñas y allá que te van las encajeras, a enseñar y aprender cosas del oficio, a la vez que pasan un buen día.
ResponderEliminarLa canción de Luz casal, preciosa; no la conocía, a pesar de ser una de mis cantantes preferidas.
Un abrazo