Nacimiento de Venus, Sandro Botticelli
LISTADO DE PÁGINAS
- Página principal
- REINO DE CORDELIA
- SALAMANDRA FORMATO 16X8
- EDITORIAL ENEIDA
- EDITORIAL HERMIDA
- EDITORIALES VARIAS
- FOLLAS NOVAS-FONSECA
- MARCAPÁGINAS EN ACORDEÓN O LIBRILLO
- FERIAS DEL LIBRO DE MADRID
- MERCAT DEL LLIBRE DOMINICAL DE SANT ANTONI
- CATAS Y BOCATAS LITERARIOS EN EL MIHL
- EL LIBRO EN LA PINTURA
sábado, 30 de mayo de 2020
sábado, 16 de mayo de 2020
HACIA EL DESCONFINAMIENTO
¡Otra sorpresa en el buzón! Cerca ya de junio, llegan las sardinas lisboetas.
Además de un plato típico; la sardina también es, desde hace ya unos años, el símbolo de Lisboa, protagonismo compartido con "O Galo de Barcelos".
Antaño conocida como comida de pobres, la sardina era un alimento básico en muchos sitios de costa, y también en Lisboa, donde era tradición comerlas en la fiesta de su patrón, San Antonio, el día 13 de junio. En Galicia las comemos asadas la noche de San Juan, el 24 de junio.
Las primeras sardinas artísticas se deben a Rapahel Bordalo Pinheiro (1846-1905); pero fue en 2003 cuando se creó el concurso de sardinas de las fiestas de Lisboa, popularizándose y convirtiéndose en un icono de la cultura y de la gastronomía lisboeta. Miles de propuestas compiten todos los años en este concurso
Estos marcapáginas, en forma de sardina, reproducen los preciosos azulejos portugueses, y son troquelados.
Los vencedores del concurso de sardinas del 2019
Con mi agradecimiento a Manuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)