sábado, 30 de noviembre de 2024

MITOLOGÍA IRLANDESA

 No hay hombre en Irlanda que tenga una conciencia más clara de lo que heredamos del pasado antiguo que Jim Fitzpàtrick. Ha sido su inspiración y tutor desde que, a los ocho años, se embarcó en un misterioso viaje en autobús cuyo destino secreto era Newgrange Tumulus.

No sólo es una autoridad en arte celta, sino que su propia obra altamente individualista encarna todas las virtudes celtas, una imaginación vívida, un amor por los detalles suntuosos combinados con una capacidad asombrosa para esforzarse y, lo más importante de todo, un sentido del misterio que se esconde detrás del mundo material.

Es el poeta irlandés más elocuente que jamás haya manejado una brocha.

(Texto traducido del reverso de los marcapáginas)

De arriba abajo:
Cisnes Cantores.
San Patricio.
Los niños de Lit.

De arriba abajo:
Ériu, espíritu de mujer.
Oisin y Niamh.
Aeonain.
La Copa Mágica.

De arriba abajo:
Ériu y Mac Gréine.
Diosa Boann.
Combate de Nuada e Indech.
Nuada con la espada de plata.
.
De arriba abajo:
Lugh se enfrenta al mal de ojo.
Lugh cabalga hacia la batalla.
El Hada de la Nieve.
El beso.

JimFitzPètrickArtist: THE BOOK OF CONQUESTS.

Para Bea.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

LORCA EN COMPOSTELA.

 En 2022 se cumplieron 90 años de una de las estancias de Lorca en Santiago de Compostela para dar una conferencia en el pazo de San Clemente. Para conmemorarlo, se editaron estos marcapáginas con la imagen de García Lorca, Ernesto Guerra da Cal, incitador en la composición de Seis Poemas gallegos y ayudante lingüístico,  y Eduardo Blanco Amor, que publicó la primera edición de dicho poemario.

"Canción de cuna para Rosalía de Castro, morta" 
(Manuscrito de Guerra de Cal)

"Danza da lúa en santiago"
(Manuscrito de García Lorca)

"Madrigal a la ciudad de Santiago"
(Manuscrito de García Lorca)

Aunque he puesto esta composición, interpretada por "Luar na Lubre", ya muchas veces en el blog, no me he resistido a incluirla de nuevo:

Agrela Elvixeo: Chove en Santiago

"Cantiga do neno da tenda"
(Manuscrito de Guerra de Cal)

domingo, 24 de noviembre de 2024

TEMÁTICA DEL MES DE NOVIEMBRE: GENTE BAILANDO (XI)

 ¿Quién de pequeña no dio vueltas  con un vestido de vuelo y deseó ser bailarina?

Marcapáginas de la editorial Salamandra.

Sobre todo, ser bailarina de ballet, para moverse con sutiliza y levedad, y llevar ese tutú y esas zapatillas:


Aunque a veces puedes descubrir (como la niña de la derecha del marcapáginas de Seix Barral), que estás  llamada a ser una Pinito de Oro (¡Uy! Qué mayores somos algunos/as; esos me entenderán).

Marcapáginas de Anaya.

Todavía no sabíamos del sacrificio que suponía llegar a ser una buena bailarina...

Puzle.

 
Estas tres últimas son obras  de Degas.


...y convertirse en una buena profesional:


Pinturas también  de Degas. El marcapáginas del medio, con lupa.

Otros/as seguro que se decantaron por los bailes regionales:





O por otros estilos, como el tango:

Eneida, Salamandra, Xórdica.

...o por el charleston, o cualquier baile de los locos años 20...



...o el vals...


...el kan kan...



...o cualquier otro estilo:

Incluso el patinaje sobre hielo podría considerarse un deporte-baile ¿no?:


Pero aunque nunca hayamos practicado ninguno de estos bailes, ¿quién no lo hizo en pareja?:

A lo mejor en bailes de salón...

 
El del medio, con lupa. 
Pintura de Renoir, Baile en la ciudad.



Puzle.

...o en bailes más populares:

El segundo, con lupa. 
Renoir, Baile en Bougival.

Renoir: Baile en el campoBaile en le Moulin de la Galette.


O más íntimos, porque cualquier momento es bueno:

Librería Follas Novas y editorial Kalandraka.

En definitiva, bailar alegra la vida.......

...aunque a veces haya que buscar pareja:



Folk Dances Around the World: Muiñeira.