En el Centre d´Arts Digitals de Barcelona, Ideal, se está llevando a cabo una propuesta única a nivel mundial que consiste en proyectar en gran formato y en alta definición las pinturas de Monet, mostrando así su particular técnica pictórica y la historia de sus obras más famosas. En la zona de realidad virtual. tal y como se muestra en el vídeo, el espectador se sumerge en un viaje virtual a través del Impresionismo.
Muestro los anversos-reversos de los dos marcapáginas, que parece forman puzle.
Amapolas en Argenteuil
Postal
Nenúfares
Postal
Entrada dedicada a quien me los ha enviado, con mi agradecimiento.
La fachada del Ayuntamiento de Mulhouse se adorna todos los años en Navidad con su mejor tejido para honrar el mercado navideño. Desde 1997, la diseñadora textil Marie-Jo Gebel se inspira en las colecciones del MISE (Museum of Printing on Fabrics) para desarrollar la decoración textil que vestirá las calles del centro de la ciudad y la Place de la Réunion durante el mercado. Este acontecimiento está relacionado con la historia y el patrimonio de la ciudad de Mulhouse que brilló en el mercado mundial de telas estampadas durante más de dos siglos.
Cada año Mulhouse crea una nueva tela navideña y viste el Ayuntamiento, sus calles, chalets, abetos ... Cada colección ofrece patrones y colores específicos de la historia textil de Mulhouse.
Podéis ver las colecciones de telas desde el año 2002 en estas páginas:
Dos marcapáginas en piel de "Historic Royal Palaces":
La torre de Londres vista desde el Támesis.
La Torre de Londres data del siglo XI cuando Guillermo el Conquistador construyó la primera versión del castillo. Poco después se levantaría la Torre Blanca, elemento central del complejo, que se amplió varias veces a lo largo de la historia, especialmente en la época de Ricardo Corazón de Léon.
Desde finales de la Edad Media hasta principios del siglo XX fue usada como almacén de pólvora y armamento. También la Torre sirvió de prisión desde el año 1101 hasta el 1941. En general se reservaba a presos especiales, como aristócratas caídos en desgracia, reyes extranjeros y nombres acusados de traición. De forma esporádica también fue usada como escenario de públicas ejecuciones. Algunos de los ejecutados de más renombre fueron Tomás Moro, Ana Bolena o Catalina Howard, estas últimas esposas de Enrique VIII.
Desde 1303 las Joyas de la Corona son custodiadas en este recinto.
Enrique VIII fue nombrado heredero del trono inglés a la muerte de su hermano mayor en el año 1502. Los hechos más destacados de su reinado fueron la disolución de los monasterios, la adhesión de Gales y la ruptura con la iglesia católica-romana, creando la Iglesia Anglicana, independiente de Roma, siendo el propio monarca el jefe supremo.
Las seis mujeres de Enrique VII:
Catalina de Aragón
CATALINA DE ARAGÓN fue la primera esposa de Enrique VIII. Nació con el título de infanta de Castilla y Aragón por ser hija de los Reyes Católicos. Su matrimonio fue anulado. según el rey, por no engendrar un hijo varón. Su única hija, llegará a ser reina de Inglaterra, María I.
"Ana Bolena en la Torre de Londres" Édouart Cibot
Por ANA BOLENA, dama de la corte de Catalina de Aragón, el rey repudia a su esposa. Fue coronada Reina de Inglaterra en la Abadía de Westminster. Del matrimonio nació la futura reina Isabel I. En 1536 fue detenida y llevada a la Torre de Londres, en donde fue ejecutada, acusada de incesto, adulterio y alta traición.
Jane Seymour
Casado el rey con JANE SEYMOUR, dama de honor de Catalina de Aragón y de Ana Bolena, nace su primer hijo varón, el futuro Eduardo VI que fallece joven sin descendencia. Se dice que fue su esposa más amada, de hecho fue la única en tener un entierro propio de una reina (muere al dar a luz) y de reposar junto a su esposo.
Ana de Cleves
Tres años después de fallecer Jane Seymour, el rey contrae matrimonio con ANA DE CLEVES, un enlace más por razones estratégicas que por amor. A escasos cuatro meses el rey le propone a Ana la anulación del matrimonio, que ella acepta. Desde entonces y hasta el final de sus días, fue conocida en la corte como "la hermana del rey". Fue la última esposa en fallecer y la única que está enterrada en la Abadía de Westminster.
Catalina Howard
Dama de compañía de Ana de Cleves y prima de Ana Bolena, CATALINA HOWARD fue una dama de gran belleza y corta edad de la que se enamora Enrique VIII, que se divorcia de Ana de Cleves para casarse con ella. Al no adaptears en la corte y a un rey treinta años mayor que ella y poco atractivo, comienza a tener relaciones extraconyugales. Enterado el rey, es trasladada a la Torre de Londres y ejecutada tres días después.
Catalina Parr
Casada dos veces antes de contraer matrimonio con el rey, CATALINA PARR (dama de compañía de la princesa María) ejerció más de enfermera que de esposa, pues el rey era mayor y tenía muchos achaques. Ejerció un importante papel en la Corte como regente y como intermediaria entre el rey y sus hijas, María e Isabel, futuras reinas, a las que consiguió volver a legitimar.
Las seis esposas de Enrique VIII
La Torre de Londres iluminada por la conmemoración de la Gran Guerra.
Principal impulsora del voto femenino en España. Cuando las mujeres prácticamente no accedían a la Universidad, ella conseguía licenciarse en Derecho, trabajar como abogada y tramitar los primeros divorcios. Formó parte del Parlamento y defendió el sufragio universal,enfrentándose incluso a su propio partido. Logró que las mujeres españolas pudieran votar por primera vez en las elecciones de 1931.
Ya se distribuyeron, como todos los años, los marcapáginas del concurso de vídeos "Adicciones: tu punto de mira" del curso 2019-20, en el que participan varias Universidades.
El 8 de noviembre fue el Día de las Librerías; yo me he enterado hoy cuando me dieron en la librería La Voz de la Verdad este marcapáginas conmemorativo.
El cartel de 1989 “Do women have to be naked to get into the Met. Museum? Less than 5% of the artists in contemporary art sections are women, but 85% of the nudes are female” (¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en el Museo Metropolitano de Nueva York?, Menos del 5% de los artistas expuestos en la secciones de arte moderno son mujeres, pero el 85% de los desnudos son femeninos) quizá sea el más conocido del grupo Guerrilla Girls.
A medio camino entre el arte y el activismo, Guerrilla Girls se han consolidado desde su surgimiento en 1985 como una voz fundamental en la última fase del movimiento de arte feminista.
Las artistas que componen Guerrilla Girls se han mantenido desde sus inicios en el anonimato, ocultándose bajo máscaras de gorila y adoptando nombres de mujeres insignes fallecidas para no desviar la atención del público sobre la dimensión política de sus prácticas artísticas, denunciando a su vez el olvido sistemático sufrido por muchas destacadas figuras femeninas aún en la actualidad.
Por diferentes museos se ha expuesto el trabajo del colectivo artístico feminista que presenta casi todos los carteles en orden cronológico. Junto a ellos se exhibirán documentos sobre la historia y los procesos de producción del colectivo.