Marcapáginas con imágenes de animales fantásticos del Códice Albeldense o Vigilano.
Este códice es un manuscrito iluminado elaborado en tierras riojanas en la segunda mitad del siglo X, que recopila diversos documentso históricos que abarcan desde la Antigüedad hasta el siglo X. Es el primer documento de Occidente donde se registra por primera vez la numeración arábiga.
El manuscrito, escrito en letra visigótica redonda, se conserva en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial.
Se dice que los esquimales tienen un montón de nombres para denominar a la nieve, sin embargo no mucha gente sabe que los gallegos tenemos variados sustantivos para definir los diferentes tipos de lluvia ¡Ay! ¡Qué sería de nosotros, los gallegos, sin esos días de "choiva"!
Colección artesanal con reproducciones de las letras capitulares (letras de mayor tamaño que inician obras, capítulos o párrafos) del códice 46, dibujadas por la ilustradora Valle Camacho.
El códice 46, con más de veinticinco mil definiciones y diez mil acepciones pretendía agrupar todo el saber de la época. Terminó de escribirse en el año 964 en San Millán de la Cogolla y ahora está depositado en la Real Academia de la Historia de Madrid. Está hecho en pergamino de gran calidad y en letra visigótica redonda.
Letras A-B-C
Letras D-E-F
Letras G-H-I
Letras K-L
(La letra J deriva de la I)
Letra M
Letra N-O-P
(La letra Ñ deriva de "NN", de ahí la virgulilla)
Letras Q-R-S
Letras T-V-X
(La letra V representaba tanto el sonido U como V)
Letras Y-Z
Scriptorium de un monasterio medieval en la película El nombre de la rosa (1986).