LISTADO DE PÁGINAS
- Página principal
- REINO DE CORDELIA
- SALAMANDRA FORMATO 16X8
- EDITORIAL ENEIDA
- EDITORIAL HERMIDA
- EDITORIALES VARIAS
- FOLLAS NOVAS-FONSECA
- MARCAPÁGINAS EN ACORDEÓN O LIBRILLO
- FERIAS DEL LIBRO DE MADRID
- MERCAT DEL LLIBRE DOMINICAL DE SANT ANTONI
- CATAS Y BOCATAS LITERARIOS EN EL MIHL
- EL LIBRO EN LA PINTURA
martes, 31 de diciembre de 2024
sábado, 28 de diciembre de 2024
jueves, 26 de diciembre de 2024
TEMÁTICA DEL MES DE DICIEMBRE: PLUMAS (XII)
La historia de la escritura es apasionante, desde las `primeras raspaduras e incisiones en arcilla, hueso, cera o piedra hasta las plumas de la Edad Media, mucho más prácticas para escribir en pergamino o vitela. De hecho cuando vemos una, pensamos en la escritura.
La pluma de ave, que se sumergía en tinta para escribir, era normalmente de ala de ganso o cisne (estas últimas las más costosas), aunque también se utilizaban de águila, cuervo, pato... La del ala izquierda era la preferida de los diestros, ya que al tener una ligera curvatura a la izquierda no tocaba la mano al escribir.
La pluma de metal o plumilla sustituyó a la pluma de ave a principios del siglo XIX. Su punta es de metal montada en un soporte, a menudo de madera. Se le llama también pluma de inmersión porque hay que sumergirla repetidamente en un tintero para recargarla y poder escribir.
Un largo camino hasta llegar a la pluma estilográfica, que incorpora un pequeño depósito de tinta, la cual fue muy importante en la escritura y los trabajos manuscritos desde el siglo XIX.