lunes, 28 de julio de 2025

CARTA DE COLOR DE LAS ILUSTRADORAS BOTÁNICAS

 Estos marcapáginas los descubrí gracias a Goretti y he tenido la suerte de dar con la amabilidad de la persona adecuada para conseguirlos. Me parecen magníficos.

Con esta carta de color se ha pretendido dar a conocer la relación entre el arte y la ciencia a través de la vida y obra de algunas de las ilustradoras científicas más relevantes. Así, se muestra el trabajo de algunas de estas mujeres (desde el siglo XVII al XX), las cuales han realizado diferentes herbarios de forma exquisita.

Se muestran anversos-reversos.

Ide uas ordinatis floribus conspicuum. 
De florum cultura livri IV, 1633.
Anna Maria Vaiana (ca. 1604-1655).

Polypodium vulgare, 1850-1858.
Cecilia Louisa Glaisher (1828-1892).

Chysis loevis smoothlipped Chysis. 
Manual of the grasses of the United States, 1935.
Agnes Chase (1869-1963).

Chysis loevis: smoothlipped Chysis. 
The Orchidaceae of Mexico and Guatemala, 1840.
Augusta Innes Withers (1792-1877).

Opuntia laevis, Opuntia dillenii, 
Opuntia aciculata. The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family, 1919.
Mary Emily Eaton (1873-1961).

Anona reticulata L. Boewa nonna. 
Fleurs, fruits et feuillages choisis de la flore et de la Pomone de l´Íle de Java, 1880.
Berthe Hoola van Nooten (1817-1892).

Phalaenopsis VII, 2020.
Marta Chirico Argenta (1963).

Narcissus bulbocodium L. 1982.
Blanca Catalán de Ocón y Gayolá (1860-1904).

Aloe Green II.
Curtis´s Botanical Magazine [106], 1880.
Matilda Smith (1854-1927).

Naturaleza muerta de cáscaras de granadas y escarabajo, ca. 1642-1651.
Giovanna Garzoni (1600-1670).

Macrolepiota procera (Parasol mushroom), 1896.
Beatrix Potter (1866-1943).

Ranunculus acris, Helleborus foetidus, Anemone coronaria, Delphinium elatum, Clematis viticella.
The chief naturai orders of plants...,ca. 1827.
Elizabeth Twining (1805-1889).

Drawing of British Algae ca. 1816.
Ellen Hutchins (1785-1815).

Rosa canina L. 1885-1910.
Marie Fortier (1844-1931).

Diente de león con una polilla y una polilla o mariposa verde más pequeña. ca. 1741-1784.
Barbara Regina y Margaretha Dietzsch (1706-1783 y 1726-1795)

Foliage and Flowers of a Chorisia and double-crested Humming Birds, Brazil. ca. 1873.
Marianne North (1830-1890).

Iris cretensis.
Curtis´s Botanical Magazine [157], 1934.
Lilian Snelling (1879-1972).

Chèvre-Feuille.
Flore medicale, 1929.
Anne-Ernestine Panckoucke (1784-1860).

Barkeria spectabilis:shewy Barkeria.
The Orchidaceae of Mexico and Guatemala, 1842.
Sarah Anne Drake (1803-1857).

Schooting star.
Wild flowers of the Pacific Coast, 1887.
Emma Homan Thayer (1842-1908).

Passiflora Laurifolia (Gynandria Pentandria), 1777.
Mary Delany (1700-1788).

Laminaria phyllitis Photographs of British algae: cyanotype impressions, 1843-1853.
Anna Atkins (1799-1871).

Gaultheria tetramera.
 Curtis´s Botanical Magazine [159], 1942.
Stella Ross- Craig (1906-2006).

Lily pads red.
Woodland Portraits, 1950-1954.
Jeannette Klute (1918-2009).

Metamorfosis de la oruga de los cítricos en la llamada polilla de los cuatro espejos (Rothschildia sp.), 1726.
Maria Sibylla Merian (1647-1717).

Philodendron s/f.
Margaret Mee (1909-1988).

Nandina (Nandina doméstica) ca. 1680-1700.
Alida Withoos (ca. 1661-1730).

Acokantera oblongifolia.
Curtis´s Botanical Magazine [104], 1878.
Harriet Anne Thiselton-Dyer (1854-1945).

White poppy.
A curious herbal...[vol. 2], 1739.
Elizabeth Blackwell (1707- 1758).

Centaurea lagascana Graells s/f.
Paula Millán Alosete (1899-1979).

White lilac (Syringa vulgaris var. alba) ca. 1750.
Madeleine Françoise Basseporte (1701-1780).

Serratula nudicaulis, 1932.
Victoria del Val (1922-2005).

Y así vienen, formando abanico:


Anversos.

Reversos.

Real Jardín Botánico y CSIC: Ellas ilustran Botánica.

Mi agradecimiento a Jesús García Rodrigo, responsable de la Comunicación y Divulgación Científica del Jardín Botánico-CSIC.

12 comentarios:

  1. Gosto do tema e da apresentação dos marcadores. Só conhecia três ou quatro destas mulheres e não sabia que Beatrix Potter se tinha dedicado à il. científica. Nunca visitei o Jardim Botânico. Tenho de o por no meu caderninho para não me esquecer de o fazer numa futura ida a Madrid.
    Boa semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te encantará, Manuela. Está justo al lado del Museo del Prado. Es bastante pequeño (comparado con otros de grandes ciudades), pero precioso y acogedor. Yo aprovecho para dar un pequeño paseo, ver alguna exposición (si tienen) y comprar marcapáginas. Hace más de diez años editaron cuatro series, de ilustraciones botánicas también, que guardo como oro en paño.

      Abraço.

      Eliminar
  2. Son preciosos y se aprecian en su totalidad. También los había visto en el blog de Goretti.
    Disfrutemos de ellos.
    Apertas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, lo son. He tenido la suerte de dar con la persona adecuada para conseguirlos. Y a estos ha añadido otros, también muy bonitos.

      Unha aperta.

      Eliminar
  3. Que maravilha, Justa!
    Voltarei aqui mais tarde para ver os marcadores com mais detalhe e também o vídeo completo.

    Apertas gratas🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias, María! La verdad es que aparte de bonitos, son interesantes (al igual que el vídeo).

      Outra aperta.

      Eliminar
  4. Una maravilla. Bonitos e interesantes, por lo que representan y, además, extensa serie y muy bien presentada.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, es muy extensa y bonita, Manuel, y su presentación en abanico la hace también original.

      Un abrazo.

      Eliminar
  5. Belíssima colecção!
    Boa semana:))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias, Isabel, por la visita y por tus palabras!

      Um abraço.

      Eliminar
  6. La exposición de la que sale esta "carta de colores" se puede ver ahora en Girona hasta septiembre. Me encantaría que la llevasen a más lugares a ver si tengo la suerte de pillarla en alguno
    Goretti

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es estupendo, como dices, que la lleven a más lugares, aunque creo que Lugo no está nunca en esos circuitos. A ver si tú tienes la suerte de poder visitarla.

      ¡Buena semana!

      Eliminar